domingo, 28 de octubre de 2018

Heráclito vs Parménides


Esta noche, ya cansado de leer a clásicos y a extraños, sin ideas para escribir nada nuevo, me decidí a revolver en mi carpeta de escritos de juventud, esa carpeta roja olvidada en la que reposan tantas ilusiones y momentos. Y me encontré con un poema, de rima excesiva y machacona, y prácticamente ninguna elaboración, pero con la frescura de los 15 años.

Me niego a lo que siento, pero siento,
          y no puedo alejar el sentimiento,
          y siento que te espero
          y siento mi deseo
          y siento que te quiero,
          y siempre a ti te siento.
                                                       (V-1986)

Y tras leerlo pensé en los modos de expresión y de creación, en la experiencia de la vida y de las lecturas, en las ideas, en la manera de vivir y en el flujo perpetuo, pero también en el sentimiento y en el ser inmutable. Y llegado a este punto, surgió una conclusión clara: lo mejor será un poco de onanismo heraclitiano y un mucho de sueño parmenídeo.

sábado, 27 de octubre de 2018

Romance de Curro el Palmo, Joan Manuel Serrat

Ay, mi amor...

          Romance de Curro el Palmo
La vida y la muerte
bordás en la boca
tenía Merceditas
la del guardarropa.
[...]
en donde el Palmo
canta llorando:
Ay, mi amor,
sin ti no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin ti mi cama es ancha.
Ay, mi amor,
que me desvela la verdad,
que entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.

Joan Manuel Serrat
(«Romance de Curro el Palmo», Joan Manuel Serrat)




Por Serrat y por Antonio Vega:




viernes, 26 de octubre de 2018

Instante 8

A MG

Harto de expectativas
          que nunca se trasladan a la forma,
          sumerjo en otras vidas
          mi anhelo de belleza,
          rechazo los engaños de las sombras.

jueves, 25 de octubre de 2018

Instante 7


A MG

Atado a un «ven conmigo»,
          la lluvia cae y emborrona mi cuadro/;
          con sus ondas de olvido;/,
          mientras sigo a la espera/,
          refleja mis temores/pasiones en un charco.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Instante 6


A MG

Como un náufrago te espero mientras contemplo
          el paisaje que me aleja en la ventana
          del recuerdo de tu piel sobre la mía.

viernes, 19 de octubre de 2018

Palabras de otros: Cecilia Eudave

Sí que cabe decir algo: SIN COMENTARIOS.

El otro sueño de Gregorio Samsa
Cuando Gregorio abrió los ojos se descubrió humano otra vez, los cerró y se negó a abrirlos. Nada más de pensar que no era un bicho recluido en el deleite de descubrirse día con día encerrado en ese cuarto; sino por el contrario, un hombre que tenía que levantarse a diario para ir a trabajar, para mantener a su penosa familia, le pareció la peor de las pesadillas... Conteniendo las ganas de abrir los ojos se mantuvo de ese modo mucho tiempo. Tanto estuvo así que sus familiares lo creyeron muerto, pues a pesar de la pataditas y las sacudidas violentas se negó a dar signos de vida. Lo enterraron vivo. Pero seguro, desde ese sueño profundo del que ya no despertará, sonríe complacido de no volver a la rutina...
(Cecilia Eudave, Para viajeros improbables, 2011)

domingo, 14 de octubre de 2018

Nocturno del deseo


A ti, oculta, si no quiero perderte

Anoche fuiste mía; ya eres mía:
          tu gemido en mi mano se estremece
          e inundas mi deseo con tu boca
          y en los labios se vierten nuestros flujos

y me muerdes, me lames y te pierdes
          y te cubro, te apreso y me destruyo
          y juntos penetramos las heridas
          de todos los placeres que se gozan.

Y ahora que te pienso y te recuerdo
          me anego en la tristeza cotidiana
          de saberte cautiva en otra vida,

de añorarte pendiente de un secreto,
          de negar la verdad de las entrañas
          de anoche, en que eras mía, solo mía.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Reencuentro, Vicente Gallego


     Regresar a lugares donde fuiste feliz,
sin saberlo, después de algunos años,
y encontrar los objetos que te aguardan
intactos, aunque muertos, pues tus ojos
no recuerdan su magia de otras horas.
Casas de antiguas novias que se quedan
remotas y cercanas con el tiempo
como el rostro querido en los retratos.
Calles, lechos, lugares ya furtivos
a los que aún volvemos, algún día,
cuando los padres huyen a ciudades dudosas
y es tarde al fin para nosotros. Pero es más triste
regresar a los cuerpos, a su calor menguado,
a sus ropas extrañas, y a la carne
en que cifraste un día tu existencia.
Pues no se pierde un cuerpo para siempre,
sino su engaño breve, y tan hermoso;
aquello que hoy buscamos, sin fortuna,
en el mismo lugar, sobre los mismos labios.

Vicente Gallego
(Los ojos del extraño,
en Fin de siglo (el sesgo clásico en la última poesía española). Antología,
ed. Luis Antonio de Villena, Madrid, Visor, 1992)

sábado, 6 de octubre de 2018

Al sexo en las entrañas


A ti, oculta, si no quiero perderte
Recordando a Miguel Hernández

Al sexo en las entrañas te requiero,
          pues tengo que decirte en un susurro,
          vertido entre tus labios en desnudo,
          que desde el primer día te deseo.

A solas a tu lado me dibujo

          y sueño en los recodos de tu cuerpo
          que prende mis sentidos sobre el lecho
          en el que acompasamos nuestros pulsos.

Gozarnos como amantes sin medida

          en rincones ocultos a los otros,
          cautivos de temores conocidos,

Mirarnos de soslayo y a escondidas

          y negar la verdad pura a los ojos:
          el único remedio, y el vacío.

jueves, 4 de octubre de 2018

Lo fatal, Rubén Darío


A René Pérez

     Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
     Ser, y no ser nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
     lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos...!

Rubén Darío
(Obra poética,
 ed. José Carlos Rovira, col. Sergio Galindo, Madrid, Biblioteca Castro, 2011)

martes, 2 de octubre de 2018

Sentada a mi lado


A NS

Sentada a mi lado, su piel me tienta,
          despierta recuerdos (pasión y llanto),
          y quiero aspirar sobre el lecho blanco
          su aroma de hiedra y de savia fresca.

La ropa oculta las formas del cuerpo

          que esculpe y viste la suave figura
          del lino en torno al perfil de la bruma;
          y yo me pierdo en locuras de vuelo.

Y sueño ausencias: mi torso y sus piernas,

          el pecho duerme tendido en su vientre,
          el alma templa el delirio del sexo.

Mas vuelvo a la vida vulgar y hueca,

          cesó ese momento, tornó el presente.
          Sentado a su lado, su piel contemplo.

lunes, 1 de octubre de 2018

Club de lectura. Literatura distópica. Sede de Villena, 2018-2019

La Universidad de Alicante oferta entre sus actividades de la Sede Universitaria de Villena el Club de lectura y cine En torno al futuro: literatura distópica. Una aproximación para lectores y docentes, coordinado por Eva Valero Juan e impartido por el autor de este blog. El curso comenzará el 16 de octubre. Los contenidos de este club son:

  • Un mundo feliz, de Aldous Huxley
  • Gattaca, dirigida por Andrew Niccol
  • Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro
  • Nunca me abandones, dirigida por Mark Romanek
  • Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift
  • Los viajes de Gulliver, dirigida por Charles Sturridge
  • 1984, de George Orwell
  • 1984, dirigida por Michael Radford
  • Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
  • Fahrenheit 451, dirigida por François Truffaut



Periodo de matrícula abierto hasta el 14 de octubre. Para más información visita la página del curso.